Al hilo del último comentario recibido hoy mismo por Pedro (gracias!), me he puesto a escribir esta entrada, puesto que es algo que me han preguntado en los últimos meses demasiados amigos así que supongo que será interesante para todos aquellos que llegan a este blog buscando un ereader, algo bastante común últimamente (desde que publiqué la segunda comparativa de ereaders). La pregunta suele ser:
Esta claro que el Kindle o el sony son muy buenos, pero no están en PONAQUITUTIENDAFAVORITA (Corte Inglés/Fnac/etc) sin embargo si tienen este otro PONAQUIELMODELOENCUESTION disponible por X euros. ¿Qué opinas de él?
Puesto que este blog no esta dedicado a los Ereaders (aunque por circunstacias lo parezca) y aunque lo estuviera, es imposible revisar uno tras otro cada modelo que sale al mercado de marca Nisu, voy a tratar de dar en este post unas recomendaciones de lo que yo miro principalmente al comparar un ereader con los demás. Al grano.
Para empezar suelo ir a la página comparativa de ereaders (que recomendaba en mi primera revisión de un ereader en el blog) donde puedo ver las características de muchísimos modelos de un vistazo, esencial para poder comparar. Si buscamos sólo los de 6 pulgadas podemos usar está página.
Imprescindibles
Primero voy a comentar los puntos imprescindibles en un Ereader. Cuando digo imprescindibles es que si no cumple estos mínimos dejo de mirar el Ereader y directamente lo elimino de la lista. Estos son:
- Formatos que lee: Si no lee formato Epub, el ereader no lo compro. Punto. Imagina comprar un reproductor de música hace años que no lea mp3, pues esto es lo mismo. Así de claro, tanto que con esta regla, el Kindle se queda fuera del mercado, pese a ser uno de los mejores en el resto de funcionalidades.
- Batería: Si queremos sustituir a un libro de papel, no podemos cargar el cacharrito cada día. Con menos de 15 días de autonomía no me compraría un Ereader. Por supuesto que wifis y 3Gs no son buenos para esto, pero como verán, eso está en la lista de cosas no importantes.
- Tamaño de la pantalla: El tamaño básicamente lo tenemos que fijar al inicio de la busqueda, o queremos uno de 5-6 pulgadas o mayor. Yo recomiendo 6 pulgadas y punto. Ni menor ni mayor.
- Calidad de la pantalla: La calidad de la pantalla de un ereader es por supuesto un factor determinante, recordar que estamos comprando un cacharro para leer. No es un gadget más es un lector de libros y va a sustituir nuestros libros por mucho tiempo. El problema es como saber si la pantalla es suficientemente buena. Bien, lo que yo hago es intentar buscar fotos (google images) y vídeos (youtube), todos los que pueda y también buscar revisiones de blogs como este u otros para buscar la opinión de alguien que lo haya probado. Si es posible, acudir a la tienda y pedir que nos lo enciendan es una buena opción también. Por cierto, si es de pantalla LCD NO ES UN EREADER, por si queda algún despistado.
- Lector de tarjetas: Mucho más que la memoria interna. Es realmente útil llegar a casa de un amigo, coger ese libro del que tanto te había hablado y poder leerlo en el autobús de camino a casa, sin necesidad de llevar contigo el cable USB. Realmente lo uso tanto que lo considero imprescindible en un ereader. Eso si, no creo que nunca le ponga más de 2 gigas de tarjeta. Llenar eso es ya demasiado.
by jagelado
Otros factores a revisar
Estos factores al final son los que deciden entre los que pasan la primera criba, que hay muchos. Aquí ya entra el gusto personal, todas estas características son interesantes, pero si le falta alguna tampoco nos vamos a poner estrictos.
- Cargador USB y conector micro USB universal: Muy útil cuando vas de viaje, te olvidas de llevar un cargador extra para tu lector de libros, y puedes conectarlo en casa de cualquiera para cargarlo.
- Precio y Garantía: Obviamente, como no somos ricos ni nos sobra el dinero, el precio va a ser determinante entre unos y otros modelos.
- Peso: Aunque pensemos que no vamos a viajar con el, con el tiempo lo haremos, y se darán cuenta que acaban llevandolo a todos lados, el peso creanme es algo a tener en cuenta a la hora de elegir uno u otro.
- Escala de grises: Aunque mi ereader tiene 8 y estoy encantado, esto está relacionado directamente con la calidad de la lectura, así que puede ser un factor que nos haga decidir entre un ereader u otro.
- Anotaciones: Otra característica que no es esencial, pero si la llevan permitirá usar nuestro lector mucho mejor. Si no eres de los que hacen anotaciones en los libros puedes ignorar esta opción.
- Diccionarios: Pues no es vital, pero oye, muchas veces es algo que se agradece, sobre todo ahora que estoy empezando a leer en inglés. El mio no lo tiene y seguro que lo usaría bastante.
- Visor de PDFs. Si maneja bien los PDFs, puede ser un punto a favor. En general no recomiendo ver pdfs en ningún ereader del mercado, para eso el iPad se lleva el premio gordo.
Lo que sobra
Aquí incluyo las características que no deberían llevar los ereaders y algunas que no pasa nada si lo llevan, pero no le veo la razón alguna. Para mi estas opciones restan puntos a los ereaders.
- Wifi/3G: Realmente, mientras la tecnología no permita navegar apropiadamente en estos dispositivos, considero un exceso tener internet en un ereader. Al final llevaremos unos 300 libros en el ereader (sin contar las tarjetas de memoria), no creo que en el tiempo que tardamos en leer todo eso no seamos capaz de encontrar una conexión a internet para conseguir nuevos libros.
- Tamaño: El tamaño no es realmente importante, casi todos son realmente pequeños y portátiles.
- Procesador: Igual que el tamaño, es difícil que para pasar una página el procesador sea definitivo. Eso si, seguro que ayuda cuando introducimos una tarjeta de memoria con demasiados libros. Yo con mi ereader de hace 2 años (Sony 505) lo único que pasa es que tengo que esperar unas décimas de segundo para pasar la página, pero te aseguro que ya me he acostumbrado y ni me doy cuenta cuando leo.
- Capacidad: Por muchos gigas que les pongan, los libros ocupan realmente poco, y no vamos a leer más de 3 libros a la vez. Para que queremos llevar 3000 libros? Sólo le veo utilidad para el mundo del cómic donde ocupan bastante más. Aún así, para eso esta el lector de tarjetas.
- Tienda propia: Si puede leer Epub, podrás comprar en la mayoría de tiendas de libros. No es para nada determinante.
- Sistema operativo: es un libro, no vamos a intentar hacer nada más con el que leer. El sistema operativo, que funcione y listo.
Esto es todo, creo que no me dejo nada.
Por cierto sobre el BQ Cervantes que preguntaba Pedro, por lo poco que he leído tiene muy buena pinta, y aplicando este post, pasa con nota la primera fase y en la segunda saca muy buena nota, sin tener las chorradas de la tercera, así que la verdad es que, según mi criterio personal, parece una muy buena opción.
Otro amigo me pregunto por el Samsung E60 y la verdad es que también parece una buena opción aunque algo cara. Ambos pasan la primera fase de este post. Algo básico para seguir mirando el resto de características. Luego ya esta el gusto de cada uno.
¿Conoces algún otro ereader que cumpla estas especificaciones? Escribelo en los comentarios para otros lectores del blog.
Buen post. Coincido con bastantes de la cosas que mencionas. Ahora mismo hay multitud de ereaders en el mercado. El bq Pocket Plus puede ser una buena opción (139 euros).
Bienvenido al blog Librista y gracias por el comentario. Es una verdadera locura el boom que han pegado este año. Menos mal que hay crisis… :P
Gracias Dark me has aclarado muchas dudas con este articulo, soy totalmente novato en esto de los ereaders y no tenia de idea, este fin de semana estuve mirando por tiendas para ver si me situaba un poco y una chica del stand del sony reader me estuvo explicando un monton de cosas de el, pero la verdad me parecio un poco caro 253 € y la unica diferencia que veo con el cervantes es que el sony tiene pantalla tactil y puedes anotar cosas, creo que me decidire por el Cervantes despues de leer tu excelente articulo, gracias de nuevo.
Gracias a ti Pedro, cuando lo tengas pasa por aquí y nos cuentas que tal está. :)
Excelentes entradas, tanto esta como la de la
macrocomparativa II. Te escribía porque quiero comprarme un ereader
estas navidades pero no acabo de decidirme entre el Sony Reader
PRS-650 y el Kindle 3. Del Sony he oído que tiene ciertos problemas
de ghosting y el precio del Kindle 3 me resulta mucho más asquible.
Sobre este último he leído tu opinión, pero existiendo la
posibilidad del cambio de formato entre ebooks ¿no crees que no es
tan grave lo de que no lea epub? Por otro lado, ¿la ventaja de la
ranura para tarjetas no puede quedar compensada por la conectividad
wifi y la posibilidad de compartir ebooks mediante correo?
Gracias Jose, bienvenido!
Respecto al Kindle, a mi si me parece clave lo de que no lea Epub. Al final transformar todos y cada uno de los libros es algo que no quiero tener que hacer. Sin contar con otros defectos, que no puedes comprar en otras tiendas online que no sean Amazon y que pueden borrarte los libros de tu ebook (como ya ha pasado en algún caso) con libros que quitan de su biblioteca. Aparte el wifi no se usa a tope, ya que el navegador está limitado (aunque es muy útil). Como ventajas decir que la tarjeta 3G de cobertura mundial es una pasada, y que la batería aguanta incluso con el wifi y no es un problema en este caso.
El tema de la tarjeta por supuesto que queda compensado con el wifi y con las USB, aunque no se si es posible eso que comentas de compartir ebooks por correo en el kindle, no estoy seguro pero no me suena, cuando mi vecino vuelva de vacaciones le pregunto, que tiene uno.
Ahora, si quieres meter cómics, cuando hay algunos que ocupan 200 megas, ahí olvídate de wifis, usaras el USB, y te aseguro que la comodidad de usar una tarjeta SD de 2 Gigas para esto vale mucho la pena, porque con el USB tienes que estar borrando y metiendo el nuevo, y con la tarjeta lo dejas copiando y te vas a currar con tu ereader, cuando vuelvas lo tendrás listo para funcionar con solo poner la tarjeta en el ereader.
Sobre el ghosting (para novatos: cuando al pasar de página se queda la anterior grabada como un fantasma, algo típico en los ereaders), no estaba enterado, pero tras ver este post y este en español, parece que si que pasa en muchos (mi sony 505 tiene un poquillo pero nunca me ha molestado) pero casi todos acaban diciendo que pese a eso estan encantados con el ereader. No se. A mi la verdad es que no me gusta que los nuevos modelos traigan este tipo de problemas, pero claro, es el mejor del mercado. Quizás buscara otro, pero nunca el Kindle.
Vaya tostón de comentario que os he puesto. :P
Muchas gracias por tu comentario in extenso. Aprecio tu valoración y creo que puede ser muy útil a más gente que este en mi situación. Estaba convencido con el Kindle 3 por el motivo del ghosting en los Sony, me preocupa especialmente con los comics, pero ahora me has hecho dudar jeje.
¡A mandar! jeje, con los gadgets siempre nos pasa lo mismo, dudas y dudas y cuando te compras uno aparece al día siguiente en el mercado ese que tiene todo lo que le falta al tuyo. :)
He tenido la oportunidad de probar el nuevo Papyre 6.2 y lo encuentro magnifico. La verdad es que no conozco demasiado otros modelos, pero este cumple con todos los mínimos que apuntas. ¿Alguien tiene una opinión al respecto?
Pues no he tenido la posibilidad de probarlo así que no puedo ayudarte. A ver si uno de los visitantes de la web nos puede ayudar con esto.
Un saludo y bienvenido al blog.
Ya he decidido comprar un Ereader, pero no se cual es mejor… Samsung E60, o Sony Touch edition.???
Me podrian orientar un poco al respecto???
Saludos desde Mexico!
No estoy de acuerdo con respecto a lo que sobra, como el tamaño. Para mi lo ideal es que sea del porte de una revista, de manera de poder ver bien. De hecho leo libros y revistas técnicas que en si contienen figuras que a veces son necesarias de ver junto a lo que estas leyendo.
Hola Gonzalo,
Tienes que entender que todos estos puntos son mi opinión personal, y como persona que viaja mucho, el tamaño prima bastante. Además, aunque me encantaría disponer de un A4 para leer, no existe en este momento ereaders de calidad a buen precio que ofrezcan ese tamaño de pantalla.
Por ahora yo creo que valoro más el poder meter mi Sony en el bolsillo de mi abrigo que la necesidad de ver una pantalla mayor, cosa que hago en mi tablet de 11 pulgadas.
Pero entiendo tu punto, y será valido para mucha otra gente.
Un saludo.
Hola, quería preguntarte si conoces los e-readers wolder, estoy mirando para comprarme uno y ese es el que me parece mejor, pero la verdad es que despues de leer los distintos articulos que has publicado ya no tengo nada claro, yo había pensado en el: Wolder Just miBuk Gamma 6.2 eBook 6″ Tácti WiFi, no se si me lo recomendarás o que, en cuanto a los cervantes he visto a mucha gente quejarse de la fragilidad de la pantalla, cuando dice que lee EPUB (DRM)significa que solo lee los que llevan el DMR? y luego otra pregunta que tengo es, los e-readers que llevan diccionario, ¿como funciona este? quiero decir yo suelo leer en inglés, si le doy a una palabra me saldrá el diccionario? o es algo tipo tener que salirte abrir el diccionario y demás?¿ pq si es así da igual que da lo mismo.
Muchas gracias por el blog, espero que puedas leer mi mensaje, aunque no se si he dejado claras mis preguntas.
Saludos.
Hola Gema, voy por partes:
-No se nada de los Wolder, pero eres la segunda persona que me lo pregunta en una semana, así que a ver si me entero.
-Normalmente cuando dice EPUB (DRM) significa que lee los EPUB con DRM, y también los que no tienen DRM (esos los leen siempre que lean EPUB). Lo mejor es no tener libros con DRM y así no hay líos. El DRM es un invento malísimo que solo hace que en algún momento no podrás leer tus propios libros comprados, un absurdo.
-Lo del diccionario depende del ereader. En los de pantalla táctil pulsando doble click en la palabra te aparece su significado en el diccionario, y en la mayoría podemos seleccionar si queremos un diccionario traductor o de definiciones. Es una maravilla y es una de las razones por las que me encanta y recomiendo el sony 650.
En los que no tienen pantalla táctil, suele haber un acceso rápido para ir al diccionario, y por ejemplo, en el Kindle, puedes seleccionar la palabra con el cursor y listo, muy cómodo también.
Actualizo el comentario: En el Wolder que comentas, no puede hacerse de lo mirar el diccionario dentro del libro, así que ya solo por eso no recomiendo su compra.
Espero que te sirva.
Un saludo
Muchas gracias, claro que me sirve, si te informas de los wolder porfavor vuelve a contestarme a la charla por si hablas de ellos en otro sitio del blog y no me entero, los venden en fnac y es de una casa gallega, supongo que lo que importa es la calidad de la pantalla y que no se queden colgados, lo que no se es que procesador tienen si es potente o que… pero bueno me pasaré por la fnac para ver … en cuanto al kindle lo he descartado pq al no leer EPUB me parece una tontería… en amazon solo venden en formato de kindle? me tendré que informar tb, pq quiero consumir libros en inglés, bueno muchas gracias, veo que tu sigues con tu sony, jejeje, no se si sabes que están agotados en todos sitios, incluso si entras en la pagina de sony tb los tienen agotados … así que estos los descarté por eso.
Saludos y gracias
queria decir que me avises de que has publicado algo, pq si me contestas a esta chara en el correo me avisan y ya buscaré por el blog a ver que te parecen, jejeje , gracias
Estoy preparando otra revisión con los wolder, los BQ, etc, que es al final lo que la gente tiene en las tiendas. De todas formas, para la calidad de la pantalla lo mejor es ir y verlo.
Yo sigo con mi Sony, pero el 505, no solo agotado sino descatalogado, y hace dos días le he cambiado el firmware y con ello el tipo de letra, y parece un lector nuevo, la pantalla es espectacular, lo único que me gustaría tener es el Diccionario, porque yo también leo en inglés, pero bueno, no se puede tener todo.
Te aviso cuando publique algo… :)
Un saludo
ok gracias!,si lo compro antes de que publiques algo ya te cuento como me ha ido.
Hola!!
Estaba buscando informacion sobre e-readers y he llegado hasta tu página. Me está siendo muy útil aunque sigo teniendo mis dudas. Casi estaba convencida con el Bq Cervantes y entonces he encontrado el Wolder Mibuk Life y ahora ya no se qué hacer!!! jaja
Espero con ganas esa nueva revisión, espero que no tardes mucho, porque llega mi cumple ya y me da a mi que me va a caer uno de estos ;)
Besitos y graciasss
Hola Maider!
Bienvenida! A ver si soy capaz de terminarla, porque cada vez que casi la tengo aparecen nuevos lectores… jeje
Un saludo y gracias a ti
Hola a tod@s, ayer fui a la fnac a informarme sobre el Wolder Mibuk y no me ha convencido, mas que nada porque el diccionario y las notas están fuera de los libros, tienes que salirte y buscar la palabra, para eso mejor me cojo el diccionario de toda la vida, los sony agotados pq despues del verano lanzan un nuevo… la leche! el bq cervantes no lo miré, tonta yo… pq como he leido que es muy fragil la pantalla lo descarté, pero ya que fui podría haber mirado…
bueno saludos a todos, no se si esperarme a que pase el verano, que al final se alargará a navidades… la verdad es que tengo ya ganas de tener uno.
Gracias Gema! Eso es lo que yo había leído. En ese caso, os recomiendo olvidaros de la pantalla táctil, que en general (la sony se salva por los pelos tras dos modelos muy malos) han demostrado ser peores que las no táctiles. Sin pantalla táctil y sin wifi, el precio baja bastante, y ahí son todos muy similares. Yo he tenido un Cervantes en mis manos, y bueno, es plástico, no aluminio como el Sony, que es lo que hace que parezca mucho más frágil, pero pesa poquito y no se ve mal. De todas formas, en estos casos el Kindle es una muy buena opción. Pensad que lo del epub no es como los Mp3, ya que una canción la oyes en 3 minutos, pero un libro te lleva días, así que si cargas 20 o 30 te puedes olvidar del problema del epub durante meses. Espero que os ayude, que me da que os estoy liando más… jeje
Hola otra vez, aqui la pesada… he estado mirando en la pagina de amazon el kindle, la verdad es que es una pasada… lo que no me queda claro es si el diccionario lo tiene solo para los pdf? la verdad es que me pierdo un poco con este modelo, y supongo que el menú y demás estará en ingles, y bueno he estado buscando libros en español y no he conseguido ver muchos… tienen la biblia… jajaja, me gusta leer en inglés pq así aprendo, pero no todo el tiempo, si cuando salga algún libro que estoy esperando me toca comprarmelo en papel me pego un tiro… jijiji, voy a seguir investigando por amazon…
Hola!!
He vuelto para marearte un poco ;)
Resulta que he estado en Carrefour, porque me llegó una oferta del Wolder Mibuk y he ido a mirarlo y la chica ha acabado por volverme loca y liarme aun mas. Me ha dicho algo asi como que ese no tiene tinta electronica, solo en parte :S y que es de Clase A, lo mas parecido a tinta electronica sin serlo y que no cansa tanto la vista como un TFT pero no llega a ser tan bueno como la tinta electronica. Me ha acabado diciendo que no es lo mismo un Libro electronico que un e-reader. Asi que aunque en la caja ponga e-ink no es tinta electronica??? Realmente la chica no tenia ni idea o es que yo estoy equivocada y el Bq Cervantes, el Wolder Mibuk y todos esos que barajo no son de tinta electronica???
Otra cosita, he visto también el BQ Movistar, que se le ve algo mas solido y menos fragil que el Cervantes, y tiene Wifi y es de pantalla tactil, aunque esto quiza sea una contrapartida??
Gracias por adelantado, soy un mar de dudas jajaja
Besitosss
Hola a todos, al final ya me he decidido, me voy a comprar el Sony prs650 en la casa del libro que todavía no están agotados, supongo que para estas navidades estará con wifi pq hay rumores que van a sacar uno nuevo, espero haber hecho buena elección, si teneis algún pero «hablar ahora o callar para siempre» jejeje.
Muchas gracias !!!
si os sirve de algo yo coincido con el autor y conozco a una persona que le regalaron el kindle y palabras textuales «porque es un regalo sino lo devolvia»
Se que tiene multitud de cosas y es superbonito y «superconectivoso» pero…. los menos vienen en ingles, como han dicho ya no lee los epub, te borra libros si lo conectas, el 3G hay que pagarlo sino estas en USA, tienes que convertir todos los libros al formato kindle, no tiene ranuras SD mas comodas que andar navegando y mandando por correo libros, el teclado es un coñazo aparte de hacerlo mas grande y mas pesado al propio ereader, etc etc etc.
Yo tambien voto por los sony, no tengo ningun pero en navidades me voy a pedir el modelo nuevo el prs-t1 :D que viene con wifi y baratito 170 euros, a la altura del kindle
Hola pelocho, menos mal que no quedaron sony prs 650, pq son mas caros, he visto el prs t1 y lo voy a reservar ya, en la pagina sony lo venden ya y te lo envian a final de octubre… la verdad es que el precio está genial… o igual hago como tu y me espero a diciembre para ves si tienen pegas!
Hola Gema, Pelocho y Maider, perdonad que os tenía abandonados.
Tal y como yo lo veo, en libros electrónicos hay dos opciones, Sony y Kindle, y luego los demás. Por ahora el kindle era lo mejor en calidad/precio y el sony el mejor, aunque algo más caro. Con la rebaja de precio del Sony, si ya me parecía el mejor, ahora con más razón. Es decir, primero el Sony, luego el Kindle y luego otras marcas sin pantalla táctil (el cervantes por ejemplo) y mi última opción serían los de pantalla táctil que no son de Sony, que no los recomiendo.
Un saludo y gracias por seguir ahí.
WOW, he leido todos los comentarios y solo tengo una duda.
Yo lo que mas leo son libros que escriben chicas en plan fanfiction y cosas asi que estan en PDF o libros que traducen en foros o que me descargo de paginas, pero vamos, que todos están en PDF y es a lo que estoy acostumbrada a leer.
La pregunta es, normalmente en los e-reader, puedo leer estos libros? o solo pueden leerse libros que hayas comprado en tiendas???
Hola Enhorabuena por la página…
Una pregunta, me ha parecido que no dices nada del Nook. Se que no se vende en España, pero tampoco el Kindle.
El nook simple touch y el nuevo kindle touch me gustan mucho, pero el nook lee epub, y yo estoy de acuerdo contigo que es el formato del futuro.
Dime que opinas del Nook Simple Touch, please. Muchas gracias
María, muchos ereader pueden leer pdf, pero te recomiendo que si tienes un ereader los conviertas a epub ya que este formato es más rápido y ajustable (si, existen conversores de pdf a epub gratuitos y fáciles de utilizar). Yo estaba decida a comprar un ereader Bq Cervantes, pero la salida de Targus (el ereader de Casa del Libro) me está haciendo dudar… ¿qué me recomendaríais?
Hola Marta. Por lo que he leído, el targus no es ninguna maravilla… Pero no lo he probado eso sí, pero comentan que el procesador como que no era ninguna maravilla. Yo si tuviera que elegir entre esos, me iba a por el Cervantes.
Hola otra vez,
No me has dicho nada del Nook simple touch, si no lo has usado, al menos saber por sus características técnicas lo que te parece…
Muchas gracias
Te estaba respondiendo! :D
No hay problema, además te he buscado la mejor revisión que he visto sobre el simple touch: http://www.droiddog.com/android-blog/2011/06/nook-simple-touch-review/
Si tienes algún problema con el inglés dímelo y te hago un resumen rápido. :)
La conclusión es: tan bueno como el kindle, así que no se puede añadir mucho más. Creo que es altamente recomendable.
@Daniel:
Gracias Daniel,
Pues no eres el primero que me pregunta, así que parece que empieza a tener fama. La verdad es que hace unos días, con la última comparativa que hice,
http://planetahuevo.es/tecnologia-gadgets/comparativa-ereaders-2011-kindle-vs-sony-vs-los-demas/
decidí centrarme en los dos favoritos del mercado, y como digo ahí, es difícil comprar un ereader malo. La verdad es que el que comentas viene pisando fuerte, así que seguro que no es una mala compra.
Sin haberlo tenido en mis manos, las comparativas que he encontrado en internet no dicen nada malo sobre el, al contrario en cualquier caso.
@Maria
¡Hola!
Como bien te dice Marta, mucho mejor que un pdf, un Epub. Para trasformarlos yo os recomiendo el Calibre. No hay nada mejor en la red, y además es gratis.
Asegurate además que los pdf están hecho con texto, no con imágenes escaneadas, que esos si que se ven mal en un ereader. Si es de texto no tendrás ningún problema, ni para leerlos ni para trasformarlos.
Pues igual me decido por el nook. Parece ser que el refresco de hoja lo hace cada seis pases, y no de una a otra como el kindle.Esto permite que la batería dure casi dos meses…siempre sin haberlo probado, por lo que he leído.
Por cierto Darkpollo eres un crack y esta página es ya una referencia para saber sobre e-readers.Muchas gracias otra vez
Hola Daniel, que me vas a sonrojar y me van a tener que llamar RedPollo… gracias!
Por lo que he leido del refresco de pantalla, algo raro hace, pero nadie lo tiene claro. En este post (de para mi el mejor foro sobre ereaders) http://www.mobileread.com/forums/showthread.php?t=139521 hablan del tema y aunque nadie entiende el proceso, la mayoría de la gente dice que no les molesta para nada, y otros que no se lo compran por eso. No lo he podido probar, pero seguro que funciona estupendamente. Ya nos contarás tu cuando lo tengas ;) jeje
Un saludo
Muchas gracias. Soy profesora de español e inglés, trabajo en Holanda. La verdad me declaro una ignorante sobre este tema, amo los libros, pero debo reconocer que ví a uno de mis alumnos con un ereader y solo pienso en ello hoy en día. Llevar muchos libros conmigo a donde voy, leer en las noches en mi cama sin molestar a mi marido. Solo les pido que me aconsejen. Comenzé a leer libros en holandés, por lo que requiero diccionarios en mi nuevo juguete :), tengo cerca de 50 años, ya no veo como una jovencita, quisiera poder contar con más de un diccionario. A mi parecer, leer a un autor en su propia lengua es fantástico. No existen traduccciones con un poquito del alam del traductor. PLZZZZZZZZZ help
Pues no he hecho mi revisión de este año, e intenté ver el PRS-t3 en una tienda Sony y no lo tenían. Yo me decantaría por el Kindle o por el Sony, la diferencia de precio con las otras marcas no es tanta y no vale la pena arriesgarse cuando ya existe un dispositivo de calidad. El 3G solo si viajas mucho y no dispones de wifi. Yo no lo veo importante en un ereader. Un saludo!
Hola me gustaría saber cual consideras que es el e-reader más coveniente para un estudiante universitario, pretendo leer todos los libros en pdf o si se puede tambien convertirlo a otro formato. Además que no sobrepase los 129 euros en españa. yo habia pensado en una kindle paperwhite , quiza haya otro modelo
recomiendo pasarlos a formato libro electronico, los pdf se leen bastante mal en ereaders, pero en cualquier caso, con el kindle no te equivocas y entra en precio.
El sony era el mejor en cuanto a lectura de pdfs, pero los últimos modelos se han quedado algo atrás.
Recomiendo probarlo en alguna tienda antes de comprarlo. Se habla mucho del aura pero no lo he podido probar.
Un saludo!