Lo que sucede cuando aterrizas en el mundo de los emprendedores es que comienzas a captar nuevos formatos y estilos que nunca habian pasado por tu cabeza. Concretamente, si quieres ser un emprendedor, lo primero que notas es que todo debe ser personal. Debes tener una imagen personal, por supuesto un blog personal, una dirección de mail personal, un CV personal claro, ¡debes convertirte en Marca personal!, pero lo que nadie te comenta es que también hace falta una tarjeta personal. ( y todo a juego…)
Te das cuenta en el primer evento al que acudes, acaba el evento, y todo el mundo sabe lo que toca: el networking – para los novatos como yo: las cañas de toda la vida charlando y conociendo gente-.
Y allí hay un ritual que nadie te ha comentado nunca, pero que sucede una y otra vez, el intercambio de tarjetas. Y el pringao de turno (yo) no lleva tarjeta, pero no sólo no la lleva, sino que no tiene.
El segundo evento ya sabes lo que hace falta, y apareces con tu tarjeta del trabajo. Algo es algo, por lo menos aceptan cambiarte la suya. Pero claro, después de cada intercambio debes añadir la coletilla: «bueno, es la del trabajo, y el mail es el del trabajo, pero puedes escribirme a ese y yo luego te contesto (te escribirán el día que andes liado hasta arriba de curro) o si no te escribo yo…» Mal, así no vamos bien.
Nadie te explica que por muchos «personales» que tengas, sin tu tarjeta personal no existe ninguno. La tarjeta personal es el medio de comunicación perfecto para poder presentarte a los demás. Hoy por hoy es la mejor forma de que cuando alguien necesite localizarte sepa donde encontrarte, en su cartera.
Por mucho que nos esforcemos en crear una imagen personal, si no tenemos la opción de llegar a los demás, así que es como si no tuvieramos nada.
Por tanto, había que hacerse una tarjeta personal. Y en uno de esos eventos iniciador, un amigo de Pablo me indicó un sitio donde podía hacerme la tarjeta personal que quisiera con sólo un par de clicks, y bastante económico. El sitio se llama Moo.com
La verdad es que la web es perfecta. Sencilla, muy intuitiva y cómoda. Para otro día me dejo el artículo sobre las diferentes opciones que ofrece esta web, por ahora basta decir que sólo hay que subir una imagen, (se pueden subir las que se deseen), diseñar la parte trasera y listo. En 4-5 clicks (y luego en 4-5 días) tienes tus 100 tarjetitas de diseño en casa preparadas para el siguiente evento. Aquí una muestra de lo que me ha salido a mi:
Excelente consejo para todos los que estén empezando en este mundillo: Si no cuidas tu imagen, no te percibirán como tú quieres.
¿Acudirías a una importante reunión con la ropa arrugada y sucia del día anterior?
¿Darías tu información de contacto a ese potencial socio/cliente/colaborador/contacto que te acaban de presentar así, de mala manera?
Pues yo hasta hace un par de semanas iba así por la vida… :D
Si leyeras lo que debes… P ;
http://blogs.eurielec.etsit.upm.es/miotroblog/?p=345
además, conoces a la blogera personalmente…
:) Buen apunte LordE. Me guardo los enlaces… y me apunto el blog, que tiene un nombre con buen gusto…
¡Qué buena la tarjeta!