Bueno, un mes con WordPress y ya le he visto la peor de sus caras. Las caras bonitas las comentaba en la «mini-comparativa» entre WordPress y Drupal que hice hace unos días y tras la cual la conclusión era que WordPress superaba a Drupal en muchos aspectos para hacer un Blog. Hay un punto donde no sólo no supera a Drupal sino que esta realmente verde y mal preparado respecto a los demás CMS que he probado.
EL gran problema es mover la web a otro sitio, ya sea en el mismo servidor, cambiando el dominio, simplemente cambiando la carpeta o moviendola a otro servidor. En este caso voy a hablar de como mover tu blog de una carpeta a la raíz dentro de tu mismo dominio.
Inicialmente yo había colocado mi blog en una carpeta dentro del dominio planetahuevo, y pese a que WordPress se supone que está preparado para funcionar de esa manera simplemente modificando un par de opciones, la realidad es que el blog no se comporta como debe, generando errores simples que no afectan mucho al desarrollo del blog. El principal fallo que me surgió (y a la postre el que me hizo mover el blog) es que no funcionaban las vistas previas de los posts, y claro, siempre es bueno poder comprobar como quedan esas fotos colocadas en el artículo antes de publicarlo.
Un segundo fallo al tener el blog en una carpeta es que el plugin generador del sitemap no funcionaba correctamente, puesto que no encontraba uno de los archivos. Con esos dos errores y el miedo a que algún otro plugin de Wordpress pudiera darme problemas más graves en el futuro me decidí a mover el blog de wordpress a la raíz del dominio.
Las instrucciones de la página oficial son muy sencillas, tanto que me pareció otro triunfo para wordpress por la sencillez del procedimiento, pero claro, no te cuentan toda la verdad…
No voy a repetir aquí los pasos de la web oficial de forma muy extensa, básicamente son estos:
- Copia de Seguridad, tanto de la base de datos como de los archivos.
- Entrar en opciones generales y modificar los datos
- WordPress address (URL)
Blog address (URL) - Click en Update, ésta es algo obvia, pero no menos importante… :)
- Mover todos los documentos de la carpeta origen a la raíz del dominio. Especial atención a los archivos .htaccess (puedes machacar alguno que tuvieras antes y eso no es bueno) y algún otro oculto.
- Actualizar los permalinks en la configuración.
- Y aquí empieza lo bueno. Si tienes problemas con las imágenes usar un tutorial bastante complejo para modificar el SQL.
Este último punto no es voluntario. Tendrás problemas con las imágenes, y te va a tocar modificar la base de datos para que no pierdas todas tus fotos e imagenes en los posts. No me parece normal tener que andar toqueteando la base de datos, puesto que si no tenemos especial cuidado nos cargaremos todo el blog de un plumazo.
Ese punto en el tutorial oficial aparece como algo simple y que no sucede siempre, y a mí me parece algo muy grave que debe arreglarse y deberían modificar el código de WordPress para solucionarlo. (No parece difícil tener enlaces relativos en lugar de absolutos para todo el sistema… pero bueno, no soy programador…)
Mientras tanto tienes tres opciones:
- Pasar de todo y que se quede como está, las imagenes las pierdes, pero el resto funciona perfectamente.
- Usar el tutorial que viene en el enlace que hemos comentado antes, y que no vi muy sencillo, obligaba a instalar una serie de programas en el ordenador y aparte que no me fío de los programas/scripts que no conozco y no se lo que le van a hacer a mi base de datos.
- Modificar a mano todas las rutas relativas dentro de tu base de datos con PhpMyadmin o el programa que queramos. Como tenia solamente 6 posts en aquel momento esto fue lo que yo hice. Total: 2 horas buscando y modificando la base de datos. Cada post son dos enlaces (no se muy bien por qué, cada imagen del post otro, y cada página otro. Total unos 30-35 enlaces. Un verdadero infierno.
Por cierto, la base de datos de WordPress es un desorden espectacular. Todo esta metido en la misma tabla y sin posibilidad de ordenar los post de alguna forma. Supongo que conociéndola mejor no será tanto caos, pero de primeras me parece que orden no es lo que tiene.
En resumen, WordPress no está preparado para trabajar en carpetas fuera de la raíz sin problemas, y una vez instalado allí, moverlo no es nada fácil, aunque en el tutorial sí que lo parezca. Aquí Drupal tiene mucha ventaja, algún día pondré un resumen de como mover un Drupal.
wordpress es mucho mas facil que cualquiera de los otros, el que es realmente dificil es el de Blogger, con ese se pierden todos los enlaces y el peso de los mismos.
Puede que las alternativas sean peores, lo cual no significa que mover Wordpress sea fácil.
Y vuelvo a leerme mi propio post para acordarme que tengo que instalar un blog nuevo en la raiz y no en una carpeta. :)
A puntito de cometer el mismo error dos veces…
Pero en el caso de cambiar sólo de hosting no hay problema, ¿o sí? Porque según lo leído en el link (a WordPress), para cambiar de hosting nada más se mueve archivos y nombres de bases de datos, entre otros. Algo fácil, ¿o no?
Lo digo porque con el dominio que tengo (un .tk por el momento) se puede cambiar las DNS en segundos.
Si cambias de hosting y cambias de dominio a la vez, si tienes un problema. Sobre todo con la gestión de las imágenes. Si solo cambias de hosting no hay problema. Yo recomiendo que el dominio no lo cambiemos nunca, no solo por esto sino porque perderemos el trabajo realizado en los buscadores…
Cierto, Ángel. Por ello tengo acceso a los DNS del dominio, por si alguna vez necesite cambiar sólo de hosting.