Quizá nunca lo habíamos pensado, pero el incesante avance de la tecnología también tiene consecuencias hasta en nuestro cuerpo, incluso en algo tan cotidiano como la manera en la que nos sentamos o nos acomodamos en el sofá con un smartphone, ebook, o tablet en la mano.
¿Y que puede tener esto de relevante?, ¡pues mucho!, por que pese a que esto es algo que muchas veces realizamos de manera completamente inconsciente, incluso teniendo en cuenta que al adoptar posturas que nos facilitan la interacción con la tablet, portátil o smartphone de turno, podemos incurrir en posiciones incorrectas y que nos generen a largo plazo molestias y dolores físicos, si no que nos lo digan a los estudiantes en plena época de exámenes que tienen que sentarse horas y horas en las poco cómodas sillas de biblioteca.

Así que mientras lees esto, corrige tu postura, siéntate erguido, toma conciencia de la importancia de una buena postura al sentarse, y lanza una mirada de despedida hacia los sofás y sillas de tu casa, oficina o lugar de estudio, por que llega una nueva generación de sillas, impregnadas de un espíritu moderno y tecnológico, que se adaptarán a todas las posturas del hombre tecnológico, por imposibles que sean.
Atentos por que llega la oficina 2.0, y si no lo creéis a continuación os dejamos el vídeo promocional del invento con el que podremos ir abriendo boca.
Este novedoso prototipo de silla inteligente se llama Gesture, y ha sido diseñada para optimizar la postura de reposo de todos aquellos que por su trabajo, o ocio, pasen muchas horas de cara a una pantalla o sentados con algún tipo de gadget electrónico en la mano, evitando así posturas incorrectas y las consecuencias que estas generan a largo plazo en nuestro cuello o espalda.

Gesture se mueve al mismo tiempo que lo hacemos nosotros, adaptando su asiento y respaldo a nuestras posturas, al igual que sucede con los reposabrazos, que en perfecta sincronía con nuestros movimientos – regulando altura y longitud de manera automática-, se desplazarán para que en cualquier posición podamos tener nuestros brazos perfectamente descansados y apoyados.
Steelcase, empresa que se encuentra detrás de esta evolución de silla, realizó un estudio antes de lanzarse con el desarrollo de Gesture, y en el descubrieron que más de las dos mil personas que fueron estudiadas coincidían en 9 posturas básicas recurrentes que se adoptan al utilizar algún tipo de dispositivo, y las cuales siempre resultaban de una manera u otra incorrectas.

Muchas veces no somos conscientes de la importancia que tiene para nuestro cuerpo la silla en la que trabajamos o nos sentamos, ya sea en casa o en el trabajo, por que sentados en ella vamos a pasar muchas horas y si lo hacemos de manera incorrecta puede tener tanto consecuencias físicas como de productividad, dado que si estamos cansados o nos duelen el cuello, los hombros o la espalda, nos costará más concentrarnos y trabajar de manera fluida y eficaz.

De manera que si estáis buscando una buena inversión para vuestro hogar o lugar de trabajo, la silla inteligente Gesture puede ser una candidata a tener muy en cuenta, aunque sin embargo – pese a que no se sepa cual será su precio oficial de salida al mercado – nos tememos que este no será precisamente económico y asequible para todos los bolsillos.
Así que ya sabéis, existen alternativas a la típica silla Markus de Ikea, y el gasto extra que podría suponer la adquisición de Gesture estaría perfectamente justificado y a largo plazo nos beneficiaría.
Más información sobre Gesture en otoño de este año, que es cuando comenzará a comercializarse esta silla de nueva generación.