Ouya es una consola basada en el sistema operativo móvil Android, la cual para aquellos asiduos a Planeta Huevo no necesitará de presentación, ya que le hemos dedicado varias entradas que podéis encontrar aquí y aquí, para poneros en situación o refrescar la memoria.
A causa de toda la expectación que ha ido creando esta consola low-cost (recordemos que Ouya saldrá al mercado por tan solo 99 dólares – 75 euros al cambio aproximadamente – ) de grandes posibilidades, era cuestión de tiempo que aparecieran competidores por todos lados, tratando de superar la propuesta inicial que nos ofrecían los creadores de Ouya.
Y por ahora, destacan varios prototipos de consolas basadas en Android que aprovechando el inminente lanzamiento de Ouya – el próximo día 25 de Junio – con todo el hype que se va a generar a su alrededor buscan su propio hueco en el mercado gamer.
Project MOJO
Comenzamos con Project M.O.J.O, una consola desarrollada por la conocida compañía Mad Catz, la cual se dedica sobretodo a la creación de periféricos para gamers, como mandos, teclados, ratones, etcétera.
De momento podemos confirmar de manera oficial sobre Project M.O.J.O – que fue presentada durante el pasado evento E3 -, que superará en todo lo referente a hardware a Ouya, basado en un procesador NVidia Tegra 4 con cuatro núcleos ARM Cortex-A15, por lo que se presenta como una de las plataformas móviles más potentes, por lo que sospechamos que los gráficos serán uno de sus fuertes.

También incluirá 16 Gb de memoria flash, conectividad WiFi y Bluetooth, USB y HDMI para conectarla a la televisión o monitor.
Se desconoce todavía que versión de Android incluirá esta nueva consola de Mad Catz, aunque sus creadores han afirmado que Project M.O.J.O dispondrá de un acceso total y sin ningún tipo de filtro o restricción a todas las aplicaciones que podemos encontrar en Google Play y Amazon App, que podremos controlar gracias a su mando Mad Catz C.T.R.L.R, el cual, aparte de recordarnos casi demasiado al mando habitual de la X-box, será completamente inalámbrico a través de la conectividad Bluetooth, que se venderá en un pack junto a la consola de la misma manera que lo hace Ouya.

Respecto al diseño de la consola, podemos observar que es un poco más atrevido que el que presenta Ouya – donde prevalece el minimalismo por encima de todo – ya que Project M.O.J.O, pese a que sigue manteniendo ese aspecto de «caja» incorpora un gran logo en su parte superior que lo convierte en un elemento más llamativo.

La verdad es que tengo ganas de ver esta nueva consola Android, y sobre todo conocer su precio. Éste puede ser el que determine su éxito o su fracaso, ya que con Ouya en el mercado bajo un precio de 99 dólares, si los chicos de Mad Catz juegan bien su papel y logran que su consola, que recordemos es de mayores capacidades técnicas, se mantenga dentro de un rango de precio similar, será capaz de quitarle mucho mercado.
¿Y todo esto para cuando?, pues todavía no se ha confirmado ninguna fecha oficial, pero según Mad Catz Projecto M.O.J.O estará disponible para los meses de verano.
GamePOP
Por otra parte, y como un híbrido de consola que incorpore videojuegos de Android e iOS (por muy raro que suene) encontramos el proyecto que ha sido bautizado bajo el nombre de Gamepop, un concepto de consola interesante, ya que nos ofrece alquilarnos el hardware, y en lugar de vendernos los juegos, tenemos acceso a ellos pagando una tarifa plana, que en los Estados Unidos es de tan sólo 7 dólares mensuales.
Como podéis imaginar, Gamepop sigue los pasos de Ouya, pero en este caso con un modelo de negocio distinto, en cual priman los contenidos por encima de la venta de hardware. De esta forma, no falta quien compara a Gamepop con Netflix, la conocida plataforma de serie y cine, que funciona con una tarifa plana.

En estos días, Gamepop ha vuelto a ser noticia ya que sus creadores dicen que va a ser posible jugar en ella tanto a juegos Android como a juegos de iOS, lo cual es una novedad en el mundo de los juegos para dispositivos móviles.
El truco está en que BlueStacks, que son los desarrolladores de la consola, son los que han creado el célebre emulador de Android para PC y Mac, y lo que pretenden es que este emulador también haga funcionar los juegos de iOS.
No funcionarán todos los juegos de iOS, pero sí aquellos que sus desarrolladores deseen hacer funcionar en esta consola, lo que parece que va a ser muy sencillo de implementar, por lo que vamos a poder jugar a la mayoría de estos juegos, siempre que Apple no diga lo contrario, ya que sabemos que a la compañía de la manzana no le suelen gustar estas cosas y para muchos fanáticos de Apple esta propuesta puede ser entendida como una aberración tecnológica que cause más de un quebradero de cabeza.

Personalmente, pese a que me parece una excelente iniciativa la que nos propone Gamepop, ya que en el App Store podemos encontrar un catálogo de juegos y aplicaciones aún más abundante que en Android, dudo mucho que Apple consienta este tipo de actividades por lo que auguro un futuro incierto – y quizá con alguna demanda de por medio – para este sistema.
Más información sobre Gamepop, en el siguiente enlace donde también podéis realizar el pre-order de la misma.