A día de hoy, está claro que el mercado de las videoconsolas y los videojuegos – haciendo incapié en el prometedor futuro de los videojuegos para dispositivos móviles – es un mercado que mueve muchísimo dinero. Así que apoyando y subencionando proyectos de empresas que ya han cosechado tantos éxitos como Android es todo un acierto para acabar con el bolsillo repleto de billetes.
¿Y por que me marco esta parrafada? Sencillo, por que hace dos días que se puso en Kickstarter un proyecto llamado Ouya con el fin de financiar la primera consola que funcionará bajo el sistema operativo Android 4.0 (Ice Cream Sandwich).
Este proyecto necesitaba la nada despreciable cifra de 950.000$ para ponerse en marcha, y por imposible que os parezca reunir semejante cantidad de dinero, el que va a ser el equipo responsable del desarrollo de Ouya, la nueva consola Android, consiguió ese total de dinero en menos de 12 horas, (y ya llevan más de 4 millones de dólares a la hora de escribir este artículo).
¿Qué es Ouya?
Ouya es una nueva consola de videojuegos, que contará con la novedad de trabajar bajo un sistema operativo libre… con todo lo que esto implica: Infinito software libre, 100% hackeable, y sobre todo un sitio donde cualquiera con un poco de idea de programación y desarrollo de herramientas puede aportar su granito de arena. Queda claro que la atención de Ouya recaerá tanto en los gigantes del mercado de los videojuegos como en esos pequeños estudios indies.
Prototipo Ouya, oh yeah. Fuente.
La propuesta de Ouya es totalmente diferente de lo que las principales compañías de videojuegos (véase Nintendo, Sony, etc) nos proponen, ya que como mencionaba anteriormente, es un soporte que abraza de manera abierta el desarrollo de aplicaciones y juegos, puesto que también incluye un kit de desarrollo para que cualquiera pueda dar sus primeros pasitos y subir sus propios juegos para poder compartirlos con todos los usuarios de Ouya.
Cabe mencionar que hay unas condiciones para publicar los juegos, y estas son que todos deben contar con un modo de juego gratuito, ya sea implementando publicidad dentro de la aplicación o una demostración de x niveles del juego.
¿Que nos espera dentro de Ouya? –
Las especificaciones técnicas de este gadget son:
[unordered_list style=»star»]
- Procesador de cuatro núcleos Nvidia Tegra 3 (Quadcore ARM CortexA9 + GPU).
- 1 GB de memoria RAM.
- Memoria de almacenamiento interno de 8 GB.
- HDMI, WiFi, Bluetooth 4.0 y dos entradas USB 2.0.
[/unordered_list]
La puesta a la venta está programada para alrededor de Marzo de 2013, a un precio muy jugoso, sólo 99 dólares.
Nos queda bastante que esperar aún, pero desde luego seguiremos muy de cerca la trayectoria de esta novedosa propuesta, Ouya. Mientras, tendremos que conformarnos con el RaspberryPi.
Tendrá videojuegos como los que hemos visto hasta ahora en nuestros dispositivos móviles, o serán algo más parecido a las videoconsolas actuales? Un saludo :)
A mi eso de que sea capaz de hacer correr Minecraft, me ha enamorado. ¿Y encima va con Android? Buah, no puedo esperar a Abril…