Un nuevo concepto de tablet aparece en el horizonte: Nibbio, un dispositivo desarrollado por la compañía DaVinci Mobile Technology procedente de Nápoles, Italia y cuyo principal atractivo no reside en el hardware que aloja en su interior, si no en su software donde encontraremos un doble sistema operativo: Android y Ubuntu (una de las principales distribuciones del conocido sistema operativo de código abierto GNU/Linux).
Cuando iniciemos sesión con Nibbio, tendremos que elegir con cual de los dos sistemas operativos queremos arrancar la tablet, teniendo en cuenta el uso que planeamos hacer en ese momento de ella.

Su fabricante, DaVinci Mobile Technology, afirma que la versión de Android que encontraremos en esta tablet es 4.0 «Ice Cream Sandwich», mientras que la versión de Ubuntu será Ubuntu 12 (aunque queda por concretar si será la versión 12.10 o la LTS 12.04.)
Para poder ejecutar con total fluidez ambos sistemas operativos esta tablet incorpora un hardware que pese a no ser de los más punteros de los que podemos encontrar en la actualidad, es más que suficiente como para considerar a este gadget como algo bastante decente y con el que podremos mover sin problemas sus dos sistemas operativos.
Nibbio incorpora una pantalla IPS de 10.1 pulgadas con FullHD, un procesador Samsung Exynos ‘Quad’ de cuatro núcleos a 1.6 GHz, una gráfica Mali 400, 2 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento interno – sin expansión para tarjeta Micro SD, cosa que puede condicionar bastante al usuario, ya que limitarse a tan solo 32 GB para almacenaje puede que se nos quede corto-.

Pero no todo podía ser bueno, ya que esta tablet cuenta con varios aspectos bastante flojos y que no se han cuidado mucho para el resultado final.
El primero de ellos es su diseño, que pese a ceñirse al diseño más clásico y funcional característico de las tablets, no nos resulta nada llamativo, mientras que por otra parte encontramos su acabado, sobre todo en su parte trasera, el cual deja bastante que desear con un aspecto que parece bastante plasticoso.
Las cámaras que integra Nibbio tampoco son para echar cohetes, ya que parece que sus fabricantes han añadido cámara a este tablet solamente por cumplir, más que por dar un buen servicio y una buena experiencia de usuario.
La cámara trasera que incorpora esta tablet es de 2 megapíxeles, mientras que la cámara frontal VGA es de tan solo 0.3 megapíxeles, las cuales se nos quedan bastante cortas y con las que no podremos contar si queremos fotografiar con relativa calidad, ya que cualquiera de los teléfonos inteligentes actuales nos ofrece más calidad de imagen.
El último de los aspectos negativos de Nibbio, y personalmente, el más importante, es la duración de su batería, ya que esta tablet incorpora una batería de tan sólo 5.400 mAh que seguramente Ubuntu devorará en un intervalo de tiempo corto.
Y es que la duración de la batería es uno de los aspectos claves de una tablet que pueda ser considerada como competente, ya que de que nos sirve un gadget que nos ofrece movilidad si tenemos que estar pendientes del uso que hacemos de el para no agotar la batería enseguida.

Lo mejor de Nibbio es que podría ser la pionera en una nueva corriente de tablets que integren dual boot y nos permitan beneficiarnos del uso de dos sistemas operativos en un solo dispositivo, de manera que queda por ver que tal se ajusta esta nueva propuesta al mercado.
La tablet Nibbio llegó al mercado de manera oficial el pasado día 14 de Marzo por 373 euros, precios que si tenemos en cuenta su hardware y sus posibilidades dual boot puede resultar bastante interesante. Puede comprarse directamente en su página oficial.