La movilidad a a través de las grandes ciudades sigue siendo a día de hoy un problema para muchas personas, ya sea para dirigirse al lugar de trabajo, de estudio, o simplemente para dar una vuelta con los amigos.
Si vivimos más o menos cerca del lugar de destino, podemos ir a pie, o en bicicleta como remedios rápidos y ecológicos, o si por el contrario la distancia a cubrir es extensa y necesitamos algún vehículo motorizado, tenemos la opción del transporte público o finalmente la solución por la que la gran mayoría de la gente opta: un vehículo particular, ya sea coche o motocicleta con el que salimos de casa cuando más nos convenga, y nos dirigimos directamente a nuestro destino.
Pese a que existen opciones para compartir coche – e incluso servicios de taxi – para dirigirse al lugar de trabajo o estudio, estas soluciones no están muy extendidas y solo son practicadas por una minoría de personas, y por desgracia parece que con el tiempo este tipo de prácticas no van a expandirse tanto como nos gustaría.
El problema principal reside en la gran concentración de tráfico y contaminación que este tipo de situaciones generan en las grandes ciudades, con el añadido de los grandes atascos que se crean en las horas puntas de entrada y salida al núcleo principal de la ciudad, y que seguro que son capaces de desesperar a más de un conductor.
Sin embargo, los grandes fabricantes de tecnología y vehículos a motor, quieren tratar de buscar soluciones a todos los problemas relacionados con el exceso de tráfico que surgen en las grandes ciudades creando un vehículo unipersonal, de pequeño tamaño, muy maniobrable, y de bajo consumo que nos permita trasladarnos a lo largo de trayectos más o menos cortos por la ciudad, evitando y permitiendo colarnos entre el tráfico mientras lo conducimos.
Pese a que por ahora son muchos los fabricantes que se encuentran desarrollando sus propios modelos de vehículo personal, parece que aún nos queda mucho camino por andar para llegar a un medio de transporte de estas características y que supere y nos ofrezca más seguridad que el vehículo de dos ruedas definitivo: la motocicleta.
A continuación os vamos a enseñar una variada selección de modelos de vehículos unipersonales que aunque parezcan sacados de una película de ciencia ficción, son una realidad muy tangible – aunque solamente para los más osados que se atrevan a dejarse ver con alguno de ellos-:
Segway
Comenzamos esta lista de vehículos personales con un modelo que ya será un viejo conocido para muchos de nuestros lectores: el Segway, uno de los pioneros en el sector que puede presumir de ser uno de los primeros vehículos que consiguen su casi ingrávido equilibrio a través de un giróscopo conectado a un ordenador.
El Segway fue lanzado durante el año 1999, y pese a que en un principio la compañía puso muchas esperanzas en este invento jamás consiguío el número de usuarios y en consecuencia el éxito esperado, aunque pese a todo, cabe añadir que Segway es el único de estos vehículos que podemos encontrar con bastante facilidad, ya que disponen de más de 100 concesionarios repartidos a lo largo de todo el globo.
Según su fabricante este tipo de transporte apela por la seguridad del que lo conduce, aunque sin embargo un hecho bastante esclarecedor es que el que fue el dueño de la compañía, Jimmy Heselden, falleció a causa de un accidente mientras iba a los mandos de un Segway en el año 2010.
https://www.youtube.com/watch?v=JuQYpSfFKnA
Citroën E3-Pod
Continuamos la lista con uno de los modelos de diseño más futurista: el Citroën E3-Pod, nacido a partir de un concurso creado por la misma marca en el prestigioso Royal London College of Art y el cual parece preparado para hacernos surcar a través del espacio exterior.
Sin embargo, dejando a un lado su curiosa estética, este vehículo está diseñado para que su conducción sea muy sencilla ya que sus ruedas se inclinan en diferentes ángulos a lo largo de las curvas para mejorar su estabilidad y su diseño ha sido adaptado para que sea completamente aerodinámico de manera que el consumo de energía eléctrica al circular sea el mínimo posible.
Personalmente opino que el punto fuerte de este modelo es que dispone de una carcasa interior que nos aísla del exterior, protegiendo al conductor, aunque sin embargo, me temo que jamás lo veremos más allá de salones del motor o ferias experimentales, sin mencionar lo excéntrico de su diseño y lo curioso que resultaría visualizar alguno circulando por la gran ciudad.
Hyundai E4U
Ahora le toca el turno a uno de los modelos que han sido presentados más recientemente por la conocida marca de automóviles Hyundai, y el cual parece seguir la estela dejada por el Segway pero con un plus de seguridad añadido ya que integra un exterior a modo de chasis cuya forma es una mezcla entre un huevo y el Pokèmon Sunkern, con unos ruedines en su parte trasera para mejorar la estabilidad del vehículo.
El remate que convierte a este vehículo en pura psicodelia sobre ruedas es el casco que ha sido diseñado para su conducción, a modo de escudo transparente para la cabeza.
Hyundai aún necesita darle un duro pulido al diseño de este vehículo, ya que todo en el resulta demasiado cómico y excesivo.
Exocar
Terminamos la lista de esta serie de vehículos imposibles con el modelo más original de todos: Exocar, el cual a modo de esqueleto artificial y flexible, es capaz de adaptarse a nuestro cuerpo y convertirse en un vehículo en la que la mayor parte de su carrocería está formada por nuestro cuerpo.
Existen pocos datos acerca de como funcionará o se alimentará el prototipo Exocar de manera definitiva, por lo que para los interesados en esta mezcla de Transformers y vehículos motorizados aún les queda mucho por esperar.
¿Comprarías alguno de estos?¿Prefieres el coche, la moto, la bicicleta o el transporte público?