En un lado del ring Lenovo IdeaCentre Horizon, en otro Sony Vaio Tap 20, y como público un consumidor con cara angustiada que se pregunta que está haciendo allí y de quién fue la idea de convertir a las pequeñas y manejables tablets auténticos pesos pesados.
Por que el mercado siempre trata de innovar y buscar nuevas aplicaciones para la tecnología actual, en este caso a las tablets, uno de los principales gadgets estrella de la temporada, pese a que en ocasiones como la de hoy, esas nuevas aplicaciones comiencen a rozar el absurdo.
Pero no nos adelantemos, y conozcamos primero a las dos tablets de gran tamaño implicadas en este combate tecnológico en el que el ganador optará a a encontrar un pequeño gran lugar en nuestro hogar, y en nuestro corazón de geeks -o no-.
Lenovo IdeaCentre Horizon
Ch-ch-ch-ch-changes parece entonar el fabricante de electrónica de consumo Lenovo frente al recién estrenado año 2013, en el que presenta cambios en su estructura interna como marca dividiéndose en dos con Lenovo Business Group, la cual se encargará de los productos de gama media, y Think Business Group, quien comercializará los productos de gama alta, así como ofreciendo un renovado su catálogo para ofrecer productos electrónicos más potentes y variados.
La guinda en el pastel de esta nueva colección de fabricante Lenovo es su Lenovo IdeaCentre Horizon una tablet de grandes dimensiones, híbrido entre tablet y ordenador de sobremesa.

Lo que más destaca de Lenovo IdeaCentre Horizon es su gran pantalla táctil de nada menos que 27 pulgadas Full HD, y sus 7.76 kilos de peso con los que perdemos completamente las opciones de movilidad, ya que debe resultar bastante incómodo y engorroso arrastrar 8 kilogramos de tablet por nuestro hogar.
Además en esta tablet también encontramos diferentes opciones de configuración llegando hasta los procesadores de última generación Intel Core i7, 1TB de almacenamiento interno y una potente gráfica NVIDIA GeForce GT 620M.
En cuanto al sistema operativo que integra esta gran tablet encontramos que Lenovo IdeaCentre Horizon viene de serie con Windows 8, gracias al cual, según su fabricante, podremos explotar todas las capacidades de la pantalla, llegando a reconocer hasta 10 diferentes puntos de presión diferentes, fomentando la posibilidad de que varias personas puedan interactuar con la tablet al mismo tiempo, y disfrutar de juegos multijugador.

Y es que precisamente por sus posibilidades para varios jugadores, Lenovo quiere justificar el lanzamiento de esta tablet, añadiendo un concepto al que han bautizado como “phygital”, gracias al cual Lenovo IdeaCentre Horizon podrá convertirse en el centro de juegos familiar definitivo, ya que para rematar el fabricante lanzará complementos especiales para este gadget, como dados, o mandos de control los cuales prometen una supuesta experiencia de juego muy divertida.
Aún quedan muchas especificaciones por confirmar acerca de esta tablet, aunque ya se especula que su precio de salida al mercado rondaría los 1700 dólares.
Sony Vaio Tap 20
Por otra parte, y como modelo bastante semejante al cual os hablábamos más arriba, encontramos al Sony Vaio Tap 20 el cual se desarrolla bajo características también similares destinadas a fusionar en un solo dispositivo una tablet y un ordenador de sobremesa.

Tal y como podemos observar en las imágenes de ambas tablets también las dos cuentan con un diseño bastante similar, aunque en cuanto a tamaño el modelo de Sony es bastante inferior, ya que cuenta con tan solo 20 pulgadas, pero con una disminución de peso importante ya que Sony Vaio Tap cuenta con aproximadamente unos 5 kg de peso, frente a los casi 8 kg del dispositivo de Lenovo.
Aunque obviamente, pese a la disminución de peso, esta tablet de Sony sigue sin poder considerarse como dispositivo portátil – a no ser que queramos ahorrarnos unos meses de gimnasio e ir arrastrando un gadget de 5 kilogramos por toda la casa-.

En lo referente a hardware y capacidades de la máquina de Sony, encontramos que Sony Vaio Tap 20 incluye un procesador Intel Core i7 3517U que admite hasta un máximo de 8Gb de memoria RAM, y un disco duro de 750 GB y una capacidad de almacenamiento máximo de 1 TB.
Además, Sony ha querido añadir a su tablet especificaciones especiales para reforzar sus capacidades como centro multimedia añadiendo un sistema de sonido 2.1 con tecnología S-Force Front Surround 3D.
Veredicto final
Lógicamente no podemos afirmar, por mucho que intenten vendernos ambos fabricantes, que estas dos tablets pueden ser utilizadas como dispositivo portátil, ya sea para poder movernos en la calle o por dentro de casa por que tanto el peso como el tamaño de ambas convierten esto en algo imposible. ¿O es que os imagináis tumbados en el sofá mientras leéis las noticias del día con una tablet de más de 5 kilogramos de peso? – quizá si eres Hulk Hogan, si-.

A estos nuevos conceptos de tablets les auguro un trágico y rápido final, ya que para utilizarlos como ordenador de sobremesa ya tenemos los ordenadores de sobremesa de toda la vida, que resultan más económicos y nos permiten realizar muchísimas más acciones que una simple tablet.
Y pese a que los fabricantes justifiquen y refuercen su lanzamiento como un nuevo soporte revolucionario para los juegos de mesa, viendo su precio esto resulta absurdo y prohibitivo ya que por el precio de uno de estos dispositivos podríamos comprar la mitad de una tienda de juguetes. Por no hablar de lo peligroso que sería dejar a uno de estos gadgets en manos de niños…generando auténticas situaciones de pánico en casa con vasos derramados o objetos que accidentalmente se caen encima.
Si quieres un ordenador de sobremesa a un precio descabellado, este es tu gadget.