Continuando con la categoría de música clásica en el Planetahuevo, Santiago vuelve a ofrecernos otro maravilloso artículo en un homenaje a Dietrich Fischer-Dieskau:
No suelo ser fan de los grandes intérpretes, y me llama más la atención el compositor y sus circunstancias. Pero esta vez es obligado hacer una excepción. El pasado mes de mayo falleció Dietrich Fischer-Dieskau. Fue uno de los grandes cantantes del siglo pasado y qué menos que rendirle un pequeño homenaje. Poseía una de esas voces privilegiadas que en cuanto la oyes, la reconoces. “Dieskau, sin duda”, se exclama cuando se escucha su suave timbre de barítono.
Siempre me maravilló y me sigue maravillando el gusto con el cantaba. Mimaba la música, fraseaba de un modo fantástico. Cultivó prácticamente todos los géneros imaginables. Con esa prodigiosa voz se paseó por Europa con ciclos de lieder y con multitud de papeles operísticos. Precisamente fue con la ópera, y concretamente con la flauta mágica, la primera vez que dejó sentando escuchándole. En una versión, ya antigua, en la que él hacía de Papageno, entendí lo que era hacer un final de frase con gusto y cuidado. En el quinteto del principio, cuando se despiden de las tres damas Tamino y Papageno para ir a rescatar a Pamina, el Auf wiedersehen que canta, demuestra una delicadeza y un cariño que nunca se lo he oído a ningún cantante. Después me deleité con su don Giovanni, y del mismo que caías rendido ante su Papageno por ser todo sencillez, inocencia, candidez e incluso bobalicón, no te dejaba otra opción que odiar a ese egocéntrico, sarcástico y socarrón de Don Giovanni. Escuchad, escuchad, y después me contáis.
http://www.youtube.com/watch?v=wwmRLoooi74
Wagner no se le quedaba pequeño, y como muestra esa inigualable versión de Lohengrin con Solti, Domingo, Jessy Norman (como Wagner se enterara en su tumba de que una de las mejores Elsa la encarna una mujer negra, igual resucitaba ;-)) una pléyade espectacular de cantantes a cada cual mejor, y por supuesto, Dieskau en el papel del Heraldo.
Un lieder de Brahms cantado por Dieskau
Finalmente y como plato principal un lieder. No es una música que escuche habitualmente. Es de ese tipo que me gusta reservar para el directo. He asistido a varios ciclos y siempre he tenido la misma sensación: Se crea una especie de relación íntima entre el intérprete, sobre todo el cantante, y el público. Es lo más parecido a juntarse un grupo de amigos a tocar en casa de alguno, salvo que con unos intérpretes excepcionales en los casos en los que he tenido la suerte de presenciar. Es esa música que los grandes compositores se reservan para sí. De hecho, es famoso el cuadro de Grieg al piano acompañando a su esposa mientras ella canta. La música y la poesía se entrelazan totalmente, y al menos para mí, el hecho de que los grandes lieder estén escritos en alemán de entrada me supone un problema por mi total ignorancia de esa lengua. La ventaja del directo es que en programa vienen las letras traducidas.
No es nada extraño que fuera un género en el que Dieskau se moviera como pez en el agua. Sus cualidades naturales y su impresionante técnica hacían del lieder una de sus mejores bazas. Recuerdo haber hablado con cantantes que afirman que cantar con piano es de lo más difícil que puede haber, y en el lieder más todavía. El piano es como un corsé, muy rígido a la hora de acompañar, y te deja completamente vendido. El ejemplo siguiente me parece muy interesante por varios motivos: Primero porque es Brahms y eso es una garantía segura. Segundo porque es una belleza, y tercero porque la persona que lo ha subido lo ha hecho como homenaje a Dieskau, al que me ha parecido obligado sumarme.
Mainacht se titula. Es un poema original de Ludwig Heinrich Christoph Hölty. Os lo pongo con la letra, porque un lieder sin letra no es nada, y con una traducción que he encontrado en inglés. Imagino que para el que sepa alemán, nada como el original, claro está.
En alemán:
Wann der silberne Mond durch die Gestrauche blinkt
Und sein schlummernes Licht uber den Rasen streut,
Unt die Nachtigall flotet,
Wandl’ ich trauri com Busch zu Busch.
Uberhullet vom laub girret eun Tauben paar
Sein Entzuchen mor vor; aber ich vende mich,
Suche dunklere Schatten,
Und die einsame trane rinnt.
Wann, o lechelndes Bild, welches wie Morgenrot
Durch die seele mir strahlt, find ich auf Erden dich?
Und die einsame Trane bebt mir heisser die Wang herab!
En inglés:
When the silver moon through the shrubs beams,
And throws its slumbering light on the grass,
And the nightingale flutes [sings]
I wander sadly from bush to bush.
Shrouded by foliage, coos a pair of doves
to me their ecstasy; but I turn away,
Seeking darker shadows.
And a single tear flows down my cheek.
When, O smiling image, that like as dawn.
Through my soul radiates, find I you on the earth?
And the single tear trembling hot down my cheek.
[box type=»info»]Nota: En esta dirección hay una traducción al español. No la pongo porque hay un montón de carteles rojos con copyright, así que por si la moscas, el que quiera que entre y la lea http://www.recmusic.org/