Bueno, tenía que llegar y ha llegado. El euribor a doce meses ha alcanzado la cifra del 5%. En varios blogs últimamente está de moda ver si hay Crisis o si no la hay, así que no voy a repetirme con la misma cuestión. Para mi está claro que la hay cuando en varios blogs ultimamente está de moda ver si hay crisis o si no la hay… ¡Bucle!
Este post era para hablar del euribor y del por qué ya no me da (tanto) miedo que suba (directamente) puesto que hace un mes decidí tomar una importante decisión en mi vida y cancelé mi actual hipoteca de hace dos años para hacerme una hipoteca Multidivisa.
Muchos me han dicho que estoy algo loco por arriesgar mi dinero de ese modo, otros están preocupados porque creen que no lo he pensado bien (cualquiera que me conozca un poco sabrá que me pienso muy mucho estas cosas), algunos me han animado (mi madre nunca falla) y otros simplemente no han dicho nada.
La apuesta no era sencilla. El paso de un hipoteca normal (35 años, 270.000€, Euribor+0.5 Semestral) a una multidivisa (30 años, 275.000€, Libor+0.45 mensual) no puede hacerse mediante una subrogación, puesto que son hipotecas diferentes. Es obligado cancelar la actual y constituir una nueva, aunque sea en el mismo banco. Eso supone una serie de gastos añadidos que ascienden a 8.000 euros, redondeando, para un valor de 270.000 euros. Este valor depende de la hipoteca. El grueso de todo esto es el impuesto de hacienda, que son unos 5.000€ más tasaciones, notario, registro de la propiedad (aunque ya fuera tuya) y lo que te quieran pedir (y tu estés dispuesto a pagar), seguro de vida, de incendios, lo que sea.
A eso añadimos que todo lo gastado en intereses en la hipoteca antigua se pierde… aunque ya estaba perdido igualmente, y obviamente lo amortizado se mantiene. Como no disponía de los 8000€ lo que hice fue ampliar la hipoteca del capital pendiente sumándole los 8000€ y 2000€ más hasta los 275.000 €. Al mismo tiempo he aprovechado para reducir el plazo a 30 años, en lugar de los 33 que me quedaban por pagar.
Los números no mienten, por ahora, y espero que sigan así mucho tiempo. Con mi antigua hipoteca en dos años había pasado de pagar 1.100€ la primera cuota al 3.3% a pagar 1365€ la última con un interés del 5,06%, que no era malo considerando que el euribor de hoy esta por encima del 5%. Hoy pagaría mas de 1.450€. Ahora el libor a un mes del franco suizo está a 2.34, lo cual supone una hipoteca de 1.127€ al mes.
¿Realmente hay riesgo? Si y no. Obviamente en lugar de disponer de un sólo factor de riesgo, como es el euribor, tienes dos, el cambio de la divisa y el libor. Pero por otro lado también tienes mayor margen de maniobra, puesto que tu puedes decidir moverte cuando en algún lado las cosas pinten mal. El riesgo es doble, pero el margen de maniobra existe y te puede salvar, como me ha salvado a mi.
Por otro lado el mayor peligro es creerse que esto es la panacea, meterse en una hipoteca de este tipo requiere conocer algo el sistema de cambio de divisas, y estar dispuesto a saber perfectamente como funciona la hipoteca multidivisa. Otro error es pensar que como puedo pagar 1.300€, me pido más dinero para la hipoteca y pago 1.300€ en la multidivisa, y así me compro un coche o lo que haga falta. La multidivisa es a largo plazo, en 30 años puedes tener que llegar a pagar 1.500€ y entonces no hemos solucionado nada. Las cuentas hay que hacerlas contando lo que ahorramos en 30 años, no en un mes.
Otro día continuo con más datos sobre las hipotecas multidivisa, concretamente la mía. Si tienen alguna pregunta pueden hacerla en los comentarios.
paco dice
hola, tengo intencion de cambiarme tambien a multidivisa y me gustaria hacerte unas preguntas:
-¿es el mismo indice para comprar que para vender una divida determinada?
– ¿se puede cambiar de yen a dolar directamente o tienes que estar un mes por ejemplo en euros antes de pasar al dolar?
gracias y suerte en tu hipoteca.
Darkpollo dice
Hola Paco.
Entiendo que con índice te refieres al tipo de cambio de la moneda. En ese caso no. Cada banco te aplica un fixing obligatorio de compra/venta sobre el precio del día. Ese fixing suele estar entre 1% y el 1.5%. Es algo importante, ya que no lo suelen decir e implica que según haces la hipoteca pasas a deber más de lo acordado simplemente por ese cambio. Yo entre con el Franco a 1.56, me lo vendieron a 1.58 y si ahora quiero cambiarme a euros sólo gano cuando el Franco este por encima de 1.60. Eso sí, en caso de cambiarme a Euros, cosa que no pienso hacer (por ahora). :)
– El cambio de Yen a Dolar en teoría se puede hacer, pero depende del banco en el que estés. Yo tuve un problema con mi hipoteca que contaré un día de estos a la hora de firmar justamente por ese problema. A mi me han asegurado que voy directo, puesto que si no, te comes dos veces el fixing que comenatabamos antes. Ya veremos. ;P
Iñigo dice
Como economista entiendo que si alguien suscribe una hipoteca de 270.000€ a 30-40 años es porque su nómina está lejos de poder adquirir un inmueble a ese precio. Me sorprende que una persona que sea capaz de meterse en tantos años, tenga encima que destinar el 50% o más de su salario al pago de la misma. En mi opinión la carga de una hipoteca no debería suponer más del 25% del salario neto mensual para poder hacer frente a cualquier imprevisto futuro así como para llevar una vida cómoda en pareja con hijos.
Como solución planteo cualquier tipo de alternativa de inversión. A los precios que están los inmuebles, comprar no es una buena opción. Para una nómina de 2000-2500 €/mes recomiendo vivir de alquiler por un máximo de 800€ y destinar lo que se desee (400-500€/mes) a uno de los miles de fondos de inversión que ofrece el mercado. El alquiler no sube por contrato más que el IPC y ofrece una flexibilidad absoluta en tanto cambien las circunstacias personales de cada uno.
Darkpollo dice
Estoy algo de acuerdo en que lo ideal es ganar 3000-4000 euros, pero también tendrás que estar tu de acuerdo en que esa no es para nada la situación media de los sueldos en España. Con un sueldo de 2000-2500 para una persona soltera, da para vivir y muy bien. Aunque suponga más del 25% del sueldo la gente prefiere pasarlo mal pero independizarse.
Iñigo dice
Vaya, así que vivir de alquiler no es independizarse…
Darkpollo dice
:P No iba por ahí… Digo que la alternativa de gastar más del 25% del sueldo no es tan mala. Por supuesto que el alquiler debe ser una alternativa a tener muy en cuenta, de hecho tengo muchos amigos alquilados y estupendamente. Por desgracia no es mi caso.
gadget euribor dice
Existe un gadget para iGoogle que muestra los datos diarios del Euribor en: http://www.google.es/ig/adde?moduleurl=hosting.gmodules.com/ig/gadgets/file/113752721201977096709/euribor.xml
Darkpollo dice
Gracias por el aporte.
No entiendo sobre hipotecas dice
Este tema de las hipotecas multidivisa no termino de entenderlo. Gracias por el articulo.
Pamela