Usando Feedburner para publicar los nuevos artículos en Twitter, no solo conseguimos automatizar nuestor blog, sino que además podemos conseguir nuevos seguidores con el uso inteligente de los Hashtags. Este artículo es una nueva entrega dedicada a la automatización de nuestro blog en Wordpress. La publicación automática en twitter es muy útil cuando queremos programar artículos para unas horas a las que no vamos a estar conectados, no sólo se publicará el artículo sino que sabemos que se lanzará también la notificación automática en nuestro Twitter a nuestros seguidores.
Seguro que muchos habréis probado varias formas para automatizar la publicación de los artículos en tu Twitter, y las voy a citar aquí para que las podáis probar por vosotros mismos, pero ya os digo que ninguna de estas alternativas funciona ni la mitad de bien que la solución de Feedburner:
- Usar un plugin que realice la actualización. Hay muchos y muy variados. Ninguno me ha llegado a convencer, pero podéis probarlos.
- Si usamos el blog en Wordpress.com (no .org) podremos usar el servicio integrado llamado Publicize. Es una buena solución si no podemos instalar plugins.
- Usar un servicio externo tipo dlvr.it para publicar tus RSS en Twitter. El servicio dlvr.it es magnífico y yo lo uso para las publicaciones en Facebook (que tendrá otro artículo dedicado a ese tema).
Habiendo probado todo esto, he acabado usando el servicio similar (bastante desconocido) que ofrece FeedBurner. El servicio de Feedburner conecta con tu cuenta de twitter y publica en Twitter el último artículo (o últimos). Hasta aquí como los demás, pero dónde gana a la competencia es en la inclusión de los hashtags de forma automática en el tweet. Además ofrece una cantidad de opciones tan completa y simple que no hay que preocuparse por nada más. Solo configúralo y listo.
[box type=»alert»] Si no estas usando Feedburner, lo estás haciendo mal. Entra aquí, lee cómo instalar FeedBurner en tu blog y soluciónalo hoy mismo.[/box]
Vale, me has convencido, ¿cómo lo instalo?
Entra en tu cuenta de Feedburner. Busca la pestaña Publicize y dentro de ella la opción Socialize. Y ahí esta todo. Tendrás que darle a conectar tu cuenta de twitter. Una vez conectado pasamos a configurarlo. Para vagos, podéis ver en la imagen siguiente como lo tengo configurado yo y simplemente usar la misma configuración o podéis seguir leyendo y os lo explico con detalle.
Paso a explicar las diferentes opciones:
[unordered_list style=»tick»]
- Post content: Indica si quieres publicar el título del artículo, el contenido (las primeras frases de tu artículo) o ambos, primero el título y luego el contenido.
- Include Link: Si quieres incluir un enlace a tu artículo. Va a ser que si.
- Leave room for retweets: Aquí empezamos a ver cosas interesantes. El propio sistema deja un hueco en el tweet para que cuando alguien le haga RT no se corte el original. Imprescindible marcarlo.
- Hash tags: Este es el punto que hace que Feedburner supere a la mayoría de los otros sistemas automáticos de publicación de wordpress a Twitter. Feedburner mira el título de tu artículo, mira las categorías y las etiquetas (tags) de ese mismo artículo y las palabras que coinciden las convierte automáticamente en HashTags. Esto significa que si tenemos un poco de vista al elegir las palabras clave de nuestro artículo y las colocamos en el título del mismo, al publicar el tweet, apareceran esas mismas palabras como Hash tags. De este modo, nuestro artículo está disponible para cualquier usuario de twitter que este buscando información sobre ese tema en concreto. Multiplicas exponencialmente el número de posibles lectores a tus artículos, y sin tener que hacer nada.
- Use inline hash tags: Pone los hashtags al final del artículo o simplemente intercalados en el título.
- Additional text: Permite añadir textos adicionales al principio o al final del tweet.
- Item limit: Publicar un número de tweets por cada actualización del blog.
- Item order: Ordena los tweets por la fecha de publicación o por el orden en el Feed.
- Keyword filter: Es un filtro de palabras clave. Permite filtrar para publicar los artículos que tengan esas palabras incluidas en el titulo, o en los tags, etc. Muy útil si n queremos mandar todo nuestro blog al twitter.
[/unordered_list]
Fuente imagen.
Me has convencido con Feedburner, pero sería perfecto si el acortador de direcciones fuera bit.ly.
Mientras aparece esta joya, utilizaré este acortador de direcciones.
Muchas gracias por el apunte.
Bueno, teniendo en cuenta que feedburner es de google, lo veo complicado. ;) jeje
Dlvr.it, como he comentado, si usa Bit.ly y no es una mala alternativa. Yo al final uso feedburner para twitter y dlvr.it para el resto.
Gracias a ti por el comentario. :)