Llega la primavera, por fin se van las nubes y el agua y empieza el buen tiempo. Así que lo que nos apetece es salir a hacer deporte, echarnos una pachanga de fútbol, organizar un partido de pádel o simplemente irnos a correr por ahí. Pero como somos unos amantes de la tecnología, no podemos irnos así sin nada, habrá que buscar algún gadget, alguna web o alguna aplicación que nos «ayude» en nuestra tarea.
No os vengo a descubrir aplicaciones como Runtastic, Nike+, Endomondo o Runkeeper, que esas ya las conoce todo el mundo y hay mil comparativas en la red.
Así que hoy voy a hablaros de una nueva aplicación, poco conocida todavía y que aunque viene a unirse a esa larga lista, es bastante diferente en el concepto. Se llama Do League.
[box type=»note»]Nota: debo decir, que aunque intentaré ser objetivo en este artículo, va a ser difícil porque me encuentro involucrado en el desarrollo de la aplicación, así que espero que os guste. Voy a escribir como si fuera un agente externo pero puede que se me escape alguna cosilla.[/box]
En que consiste Do League
Do League es una aplicación online que nos ayuda a organizar un partido del deporte que nos guste más, y lo hace en un sólo paso y sin complicarnos la vida.
Lo más fácil es ver el vídeo de presentación (la música es pegadiza):
Por si no os ha quedado claro (o si no podéis ver el vídeo), el organizador de un partido (quedada, pachanga, lo que sea que requiera poner de acuerdo a varias personas) propone una o varias fechas y horas para el partido, elige el deporte y si quiere pone un lugar. Do League te genera una dirección web privada que puedes enviar a quien quieras que se apunte al partido, por email, ponerla en facebook, en un foro, lo que sea. La gente entra en ese enlace y se puede apuntar a las horas que prefiera. Cuando el organizador lo decide, puede cerrar el partido a una hora determinada. Do League avisa a los apuntados por email.
Por ahora solo es accesible vía web aunque se están preparando las versiones móviles que saldrán muy pronto.
¿Por qué usar Do League y no otras?
Estaréis pensado que esto ya existe, y tenéis razón, pero hay bastantes cosas que Do League hace diferente al resto de aplicaciones similares del mercado:
[unordered_list style=»tick»]
- Lo primero es que el concepto es diferente, Do League no es una red social ni pretende serlo. No vas a entrar en Do League a buscar gente y amigos. Tu ya tienes tus amigos, lo que necesitas es ponerte de acuerdo con ellos. Y si quieres buscar desconocidos, siempre puedes compartir el enlace de tu partido en twitter o en un foro y listo, pero siempre será gente conectada a ti de alguna manera.
- Esto da otra ventaja, al no ser una red social NO te piden tus datos, ni tus deportes favoritos, ni dónde vives y no hay que rellenar una encuesta para usar Do League. Con un email y un nombre (que te puedes inventar) vas sobrado. Y esto, en los tiempos que corren se agradece.
- Cada partido tiene un chat propio dónde se pueden dejar comentarios que se mandan por email a los apuntados al partido. Si se hace algún cambio en el partido, también se avisa por email (se cambia la pista o las horas). Esta forma de notificar los cambios ahorra al organizador tener que revisar sus emails (o llamar por teléfono) a ver quien se ha apuntado y quien no, y a los que no se apuntan, les ahorras el resto de emails que no les interesan porque no van a ir.
- Al organizar el partido, al más puro estilo doodle, puedes seleccionar varias fechas y horas diferentes para tu partido, y así, cuando tús amigos se apunten pueden ir marcando sus preferencias, en cuanto tengas gente en una hora, el organizador puede cerrar el partido con esa gente (el sistema les avisa por email) y el resto se queda fuera. También es útil para organizar un partido de esos torneos de padel con horarios libres, que puede ser bastante complicado cuadrar las horas con los rivales.
- Por último está el autocierre. Esta funcionalidad me gusta mucho (así que soy poco objetivo aquí). Lo que hace el autocierre es que cuando en una fecha/hora se apunta el número de gente que hemos seleccionado, el partido se cierra automáticamente y avisa a los apuntados a esa hora. Imagina que en tu equipo de fútbol sala estáis 10 apuntados, pero decidís que solo los 7 primeros en contestar estáis convocados, pones el autocierre y los 7 primeros se llevan el premio. O propones un partido de pádel y a ti te da igual jugar a las 6, las 7 o las 8 de la tarde. Pones el autocierre a 4 y se lo mandas a todos tus amigos cuantos más mejor. En cuanto se apunten 4 a una de las horas, se cierra el partido y listo. No tienes ni que entrar a mirar.
[/unordered_list]
Como pegas podríamos decir que la principal es la falta de una aplicación móvil (aunque se ve bien la versión web), no se si faltaría algún deporte y bueno, que es bastante específica. Está pensada para facilitar la vida al organizador del partido y al jugador que ya le cuesta responder a un email, le costará más entrar en una web.
Tienen más cosillas y detalles, pero eso ya que cada uno lo vaya probando o revisad la web que viene bastante completita, sobre todo la parte de organizar un partido. Los defectos, que también los tienen, los he resumido debajo, y podéis dejar otros que encontréis en los comentarios.
Resumen
Lo bueno:
- El diseño es muy simple e intuitivo, en un solo paso organizas el partido.
- Permite elegir varias fechas y horas para ponerse de acuerdo.
- No es «otra» red social.
- El autocierre es una buena idea para hacer que la gente se de prisa en confirmar la asistencia.
- Son españoles, que también hay que valorarlo con los tiempos que corren.
- Es gratis.
Lo malo:
- Falta una aplicación para móviles. Próximamente.
- Faltan deportes, aunque los más importantes están y si se les pide añadirán otros.
- Muy específica, si no organizas ningún tipo de partido y eres de los que te avisan, no le verás utilidad.
En definitiva, si practicas algún deporte y a veces te cuesta quedar con la gente, yo lo probaría. No cuesta nada y las ventajas son importantes. El enlace directo para organizar un partido en Do League es este por si queréis probarlo ahora mismo.
Y tu ¿qué aplicación usas para hacer deporte?