Están por todas partes: podrás verlos en tu casa, en la parada del autobús, en la cafetería, en la cola del supermercado, en un descanso entre clase y clase… ¡da igual lo que hagas!, y es que Hitchcock ya nos advirtió de esta amenaza que saldría del cielo, para aterrizar en las pantallas de nuestros móviles.
Sin lugar a dudas, hablamos de Angry Birds, un videojuego para teléfonos inteligentes creado por la compañía Rovio Entertainment fundada inicialmente por dos individuos finlandeses: Niklas y Mikael Hed quienes, muy acertadamente y gracias al apoyo monetario del padre de uno de ellos, consiguieron entrar a formar parte de un concurso patrocinado por uno de los pesos pesados de la telefonía móvil, Nokia.
Las claves del éxito de Angry Birds
Es tal la manera en la que este conjunto de pájaros enfadados se han colado en nuestras vidas, que ya se le compara con lo que supuso la fiebre Mario Bros en los noventa. Citando al especialista en videojuegos David Sanz, director de «Marca Player»: “en los tiempos modernos y con la distancia prudencial que este tipo de comparaciones requiere, un hecho parecido a lo que hace ya una década se vivió con Super Mario Bros”, y no le falta razón, ¿pero donde reside el secreto de esta droga virtual con forma de pájaro?
¿Será su diseño?, ¿su jugabilidad?, ¿su mecánica de juego?. Desde luego Angry Birds combina muchos elementos que ahora son indispensables en un buen juego para el móvil, por que además, Angry Birds creó escuela y ha cambiado el planteamiento y la forma de jugar de gran cantidad de videojuegos enfocados al mercado de la telefonía móvil, contando además, con gran cantidad de imitadores que pese a que lo han intentado, no han conseguido hacer mella entre el gran público.
Desde luego Angry Birds debe una parte de su éxito a su excelente combinación entre una sencilla mecánica de juego, una dificultad que va aumentando progresivamente conforme avanzamos entre los niveles, una interfaz con la que resulta fácil e intuitivo interactuar; ingredientes que consiguen hacer de Angry Birds algo muy adictivo: apunta, dispara, y ¡BUM!
Los juegos de Angry Birds:
Pero esta formula podría haber funcionado con éxito un par de veces, pero Rovio ha sabido dar pasos muy acertados que ,pese a lo repetitivo de su modo de juego, Angry Birds ha mantenido atrapados a millones de jugadores a lo largo de sus diferentes versiones, en las cuales la novedad reside en el cambio de escenarios, la aparición de nuevos retos y un leve aumento de dificultad.
A continuación analizamos título a título, todas las entregas oficiales de Angry Birds:
[unordered_list style=»star»]
- Angry Birds Original: Aparecido alrededor del año 2009, es la primera versión de Angy Birds, y la más primitiva de la saga. Nadie se olía la tostada de lo que este juego iba a ser. El argumento del juego versa sobre el deber de los pájaros para recuperar los huevos que han sido robados por los cerdos (el mismo de siempre, vamos).
- Angry Birds Seasons: Los cerdos han vuelto a robar todos los huevos, y , como no podía ser de otra manera, tenemos que recuperarlos a golpe de pájaro. La diferencia de Angry Birds Seasons reside en que este juego se desarrolla a través de mundos que han sido ambientados en fiestas de todo el mundo. Véase Halloween, San Valentín, el día de San Patricio, la Pascua, el Año nuevo Chino, la Navidad, y un largo etcétera.
- Angry Birds Rio: Lo que todos imaginamos ha vuelto a suceder, alguien debería encargarse de vigilar las 24 horas del día esos huevos. La novedad que incluía este juego residía tanto en su argumento, basado en la película de la factoría Disney «Río 3d», como en el apartado gráfico, donde era tangible la mejora de los gráficos comparados con sus anteriores entregas.
- Angry Birds Space: Lo mismo de siempre, unos huevos desaparecidos y unos únicos culpables: los cerdos verdes. Esta entrega de Angry Birds Space, estaba ambientada en el espacio, y cuenta como elemento a destacar, la integración en el modo de juego de la falta de gravedad, que afectará a nuestros tiros.
[/unordered_list]
Seguro que es cuestión tiempo que la familia Angry Birds siga y siga creciendo, por ahora os dejamos con un nuevo lanzamiento relacionado de lleno con la saga, y es que Rovio ha dado la vuelta a la tortilla y ha creado un juego en el que manejaremos a nuestros enemigos de Angry Birds: los incansables cerdos verdes (Bad Piggies), que por ahora parece que se han cansado de secuestrar huevos, y se dedican a la construcción de vehículos.